domingo, 14 de diciembre de 2008

Muchas Gracias

A todos:
Les agradezco a todos el haber participado de la cursada de este segundo cuatrimestre de 2008.
Ha sido un placer el trabajo en clase con ustedes.

Les deseo a todos felices fiestas,
que el 2009 sea un año pleno, de crecimiento y armonía,

Disfruten de sus vacaciones!

saludos,
Celia

Ensayo de Florencia de Sousa

Sujeto Tácito: el que escribe y no está

Florencia de Sousa

Los vencedores cuentan la historia,

los vencidos la escriben.

(Ricardo Piglia)

¿Es posible analizar la obra literaria de Walsh, independientemente de su militancia política? Eduardo Jozami creerá que estas dos variables son inseparables, la palabra y la acción aparecerán como conjunto, tal como lo manifiesta en el título de su obra. Esta no es sólo una idea antojadiza de Jozami, sino que también es una pregunta que el mismísimo Walsh se hacía para pensar su propia literatura. ¿Qué le corresponde escribir a un militante y qué no?

El sello distintivo de la literatura de Walsh es la realidad que se manifiesta en sus escritos, al punto tal de casi anular la ficción. Paradójicamente, también es la literatura la que termina politizando a Walsh, dado que empieza a adquirir cierta conciencia a la par de que comienza a escribir Operación Masacre (1957) casi por casualidad (o por extraña causalidad) cuando un hombre pronuncia una frase que capta su atención: “hay un fusilado que vive[1]. Me pregunto que hubiera pasado si no hubiera escuchado estas palabras, ¿su vida como escritor hubiese sido la misma? Esto me recuerda a una frase de El conde de Lautrèamont que decía que “los más grandes efectos, lo producen a menudo, las más pequeñas causas²”. Operación Masacre anticipa nueve años lo que en Estados Unidos se dio a conocer como non-fiction o nuevo periodismo, de la mano de Truman Capote con su libro A sangre fría (1966).

Sin embargo, existen diferencias en las intencionalidades de cada autor. Mientras que Capote buscaba realizar una exploración estética y una renovación literaria basada en comenzar a pensar al periodismo como arte (tal como lo expresa en el prefacio de Música para camaleones), la idea de Walsh trascendía la búsqueda estética y tenía un carácter denunciante, exigiendo a su vez un contrato con el lector para que éste no mire lo superficial, y pueda alcanzar una visión de realidad: “Si alguien quiere leer este libro como una simple novela policial, es cosa suya. Yo no creo que un episodio tan complejo como la masacre de Avellaneda ocurra por casualidad³”. En esta cita, Walsh propone

explícitamente una lectura política de lo que se está diciendo. Otra diferencia entre ambos autores consiste en que mientras uno golpeaba las puertas de las editoriales (espacio por excelencia de distribución literaria), el otro publicaba sus escritos, primariamente, en espacios tales como el semanario de la CGT (¿Quién mató a Rosendo?), o el diario Revolución Nacional (donde aparecieron los primeros reportajes correspondientes a su obra Operación Masacre).

Existe un cierto debate acerca del género no-ficción, poniendo en discusión si este es o no un nuevo género. Los que no lo consideran como tal dirán como argumento que sólo se trata de una reaparición del momento realista, una suerte de realismo tardío. Pero, ¿qué es lo que pasa (para decirlo en palabras de Norman Mailer) cuándo la realidad ya no es realista? Hay en éste género un juego dual, en el que no se puede decir que se está ficcionalizando cuando lo narrado ocurrió realmente, pero tampoco se puede decir que se habla de la realidad (como algo inmutable) cuando el lenguaje (por definición y por esencia) no es transparente, sino que es siempre una re-presentación de lo real, re-significación de lo real y transformación de lo real.

A pesar de este estrecho vínculo con la realidad, Walsh no renunciaría a la experimentación literaria, tal como lo muestra en cuentos como “Fotos” y “Nota al pie”, exhibiendo que su literatura trascendía en profundidad la discusión de qué es lo que debe escribir un militante.

En “Fotos”, en ningún momento aparece una linealidad (con linealidad me refiero a los sucesos narrados sincrónicamente uno tras otro) en el relato, ni temporal, ni espacial. Se vale de distintos recursos como anotaciones, cartas y diálogos. Al lector no le aparece toda la historia ya construida, sino que es quien lee el encargado de ir armando la historia (como un rompecabezas). De esta manera se presenta una decisión estética que vuelve a involucrar a un lector activo. Esta forma de narrar fragmentaria tampoco está alejada de la realidad, una realidad en la cual muchas veces somos nosotros los que la vamos construyendo y entendiendo, superando los obstáculos que ésta nos presenta. En lo que refiere al contenido del texto, Walsh instala a través de sus personajes un debate ya histórico en el seno del arte ¿Qué es lo que ocurre cuando la fotografía entra en acción en el campo artístico? Aquí, el personaje principal (Mauricio) se quiere forjar como artista, mediante la fotografía y concibe dentro de ella un fenómeno aurático, la captación de algo que trasciende la propia realidad, y que puede aparecer solamente allí, en lo fotografiado. No obstante, aparecen otras voces en el relato que ponen en discusión esta concepción (por ejemplo, para el personaje de Ordóñez “un fotógrafo es un peluquero, un boticario, a ver si al peluquero o a mi se nos da por hacernos los artistas”[2]) También aparece, en este caso, casi de manera unívoca la visión de la fotografía como documento histórico, cuando se incendia el espacio donde las fotos estaban guardadas, todos advirtieron la gran perdida para el pueblo. Aparece de trasfondo en esta historia, una dicotomía histórica dentro de la Argentina: el campo como opuesto de la ciudad.

En “Nota al pie” también realiza una experimentación formal-estética, la nota al pie utilizada como simple aclaración marginal, en este relato se convierte en la parte central de la historia, en un recurso que va cobrando vida. Se puede realizar una analogía entre lo que sucede en la realidad (social) y lo que sucede en el relato: frente a las diferentes voces que aparecen acalladas y marginadas en una sociedad, Walsh propone romper con lo establecido, y que esas voces cobren relevancia.

Walsh pensará su propia escritura como un oficio, “el violento oficio de escribir”, y como un “avance laborioso a través de la propia estupidez”, un trabajo metódico que él mismo ejemplifica cuando explica cómo escribió una nota publicada para el periódico Siete Días: "Para la nota sobre luz eléctrica invertí 60 páginas de apuntes y transcripciones, unas 30 páginas de borradores y 20 páginas de original, es decir un total de 110 carillas dactilografiadas. Realicé unas 6 horas de grabación. Invertí un total de 87 horas de trabajo, repartidas en 13 días, o sea casi 7 horas diarias”[3]. La escritura, aparece entonces como un trabajo en contraposición a una idea de artista-escritor que escribe inspirado por las musas o por una iluminación divina. Se opone rotundamente a ideales como el de Rilke, quién proponía que no podría escribir aquel que no tuviera una necesidad espiritual (en oposición a la materialidad) “Sólo hay un recurso: vuelva sobre si mismo. Indague cuál es la causa que lo mueve a escribir; examine si ella expande sus raíces en lo más profundo de su corazón. Confiésese a usted mismo si moriría, en el supuesto caso que le fuera vedado escribir. Ante todo, pregúntese en la más silente hora de la noche: ¿debo escribir? Hurgue dentro de sí en procura de una profunda respuesta y, si esta es afirmativa, si puede afrontar tan serio interrogante con un fuerte y simple DEBO, entonces construya su vida según esta necesidad.[4].

Esta idea de pensar a la escritura en relación al trabajo y el oficio es una idea propia de

los modernismos artísticos. Baudelaire ya a la hora de escribir “Las flores del mal”, empezó a entender la escritura como una labor pedregosa, donde el poeta ya no escribía por impulso como en el romanticismo, sino que lo hacía en una relación tensa con su material de trabajo, con infinitas correcciones y reescrituras. También en el caso de Baudelaire aparece un fuerte rechazo a la figura del burgués. Concepciones como éstas, abren un espacio para la aparición de nuevos escritores que ya no tienen que esperar a que la inspiración divina surja, sino que deben tomar su pluma y comenzar a escribir en un ejercicio de prueba-error. Ese ejercicio que ejemplifica Walsh, no será un ejercicio de escribir por escribir, del arte por el arte en una esfera autónoma que le da la espalda a la sociedad. Pienso en aquello que escribió Oscar Wilde alguna vez: “Podemos perdonar a un hombre por hacer algo útil siempre que no lo admire. La única excusa para hacer algo inútil es que uno lo admire intensamente”[5]pero ¿por qué no se podría admirar algo útil? Más aún cuando esa utilidad tiene que ver con pensar en el otro, ofrecerle otra mirada, mostrarle la otra cara de la moneda.

En Walsh, el arte y el oficio de escribir recuperan en cierto sentido una fisonomía humana que se había perdido con un arte deshumanizado que tendía cada vez más a la abstracción y a las formas geométricas. Aparece entonces el hombre recuperado, forjando su propio destino y su propia identidad, enfrentándose con un mundo convertido en una gran herida y buscando cicatrizarla, a través de cada palabra.



¹Walsh, R. “Operación Masacre”. De la Flor, p 19

²Breton, A. “Antología del humor negro”. Anagrama. p 155

³Walsh, R. “¿Quién mató a Rosendo? De la Flor, p 9

[2] Walsh, R “Los oficios terrestres”. Ed. De la Flor. P. 38

[3] Publicado en El violento oficio de escribir, ed. Planeta, 1995.

[4] Rilke, R. M. “Cartas a un joven poeta”. Llongseller, pp 47, 48

[5] Wilde, O. “El retrato de Dorian Grey”. Terramar, p 12

sábado, 13 de diciembre de 2008

Ensayo de Víctor Juárez

En torno al trabajo en la escritura

Víctor Juarez

“Pero si la influencia principal en mi vida y mi escritura ha sido negativa,

opresiva y a veces malévola, como creo es el caso, ¿qué debo hacer con ello?”

Raymond Carver – Fuegos[i]

Pienso que las condiciones ideales de escritura son difíciles de conseguir, las creo casi una utopía, esperar a que éstas se den en los últimos días del mes de noviembre fue un gran error. El calor, la familia, los trabajos prácticos grupales –otra gran utopía-, las preocupaciones por no conseguir un trabajo, o por conseguirlo, hacen que entienda perfectamente a Carver, cuando escribe en el ensayo “Fuegos” sobre las dificultades para encontrar el lugar y el momento adecuados.

El “oficio” de escribir, como lo llama Rodolfo Walsh deja abierta la polémica, tomar la escritura como un trabajo parece desvirtuar a primera vista los sentidos de la escritura como acto de inspiración, de comunicación, de expresividad, de creatividad, de libertad, etc. Pero pensar la escritura como un trabajo ¿obliga necesariamente a pensar negativamente?, ¿Es olvidar la inspiración?, en todo caso, ¿cómo poder trabajar escribiendo sin perder la esencia misma de la escritura?

A través de un cuento de Rodolfo Walsh este dilema se plantea. En “Nota la pie”[ii], León de Sanctis, el protagonista suicida del cuento, escapa a un trabajo forzado, a través del estudio de inglés y dedicándose a traducir textos para una editorial, “¿porqué estudié inglés y no taquigrafía, y no contabilidad? No sé, es el destino”. De Sanctis busca y logra torcer su destino como trabajador de una gomería, sus manos se volvieron más finas, suaves y limpias, se siente muy diferente a los obreros que detesta. Sin embargo al darse cuenta que su trabajo era igual o peor al que tenía anteriormente, que sólo existía a través de otros, no pudo soportarlo, “Ellos (los obreros) prestaban sus manos, yo alquilaba el alma”, “He vivido perpetuando en castellano el linaje esencial de los imbéciles, el cromosoma específico de la estupidez”. De Sanctis -el personaje de Walsh- es un trabajador alienado y un escritor al que su inspiración le ha sido censurada, y que sólo pudo hablar desde el suicidio.

Me siento identificado con éste personaje, entiendo su lógica.

Nací en una familia pobre que endiosaba a los dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica. Mi padre trabajó hasta que el desgaste de largas horas frente a un horno de fundición lo dejó ciego y en silla de ruedas.

Cuando lo echaron sin ninguna indemnización, no hubo plegarias que sus dioses escucharan.

A los trece años no quedó otra que empezar a trabajar en una vinería por las mañanas y todo el día los fines de semana. En esa situación, mi objetivo principal fue escapar a un destino que empezaba a asfixiarme, no quería seguir descargando camiones para proveer a un mundo de borrachos.

Y terminar como mi padre.

Me esforcé para terminar el secundario y fui cambiando de trabajos, algunos mejores, otros peores, casi todos mal pagos, hasta llegar a trabajar como oficinista en algunas empresas importantes, lo que para mí fue un enorme logro.

Mis manos fueron suavizándose, entré a la facultad para “perfeccionarme”, priorizando siempre el trabajo, dejando mi esfuerzo y mi lealtad en aquellas empresas que tanto me enorgullecían.

Sin embargo, de a poco fui dándome cuenta que ese mundo del cual formaba parte, y por el que tanto había luchado, no era lo que quería. Terminé estresándome por tener que seguir realizando un trabajo y una vida que iba contra mi naturaleza, que coartaba cualquier iniciativa, cualquier inspiración, hasta que finalmente tuve que abandonarlo por cuestiones psíquicas pero también físicas.

Abocado de lleno a mis estudios en comunicación, fui descubriendo nuevas ideas, nuevos desafíos, otras personas y maneras de pensar, pero también fui descubriendo que la alienación y el “alquiler de almas” son algo común en esta actividad. Este dilema es el de muchos que, como yo, consideran a la escritura como una posible fuente de trabajo.

Cuando escucho o leo algún comentario desapegado del tipo “para escribir una noticia basta con responder a las cinco doblevé”, resignado como, “recibí presiones para escribir eso”, o pseudo-optimista como “a veces me publican algo que hice realmente yo, puedo filtrar algo” pienso que no podría trabajar de esa forma, escupiendo noticias en serie, dejando de lado a las historias y a las personas que están detrás. A lo mejor suena muy idealista todo esto, pero no debe ser fácil llegar a tomar la decisión de hacer un lado la ética, el compromiso, las sensaciones, la profundidad, la posición política, y agarrar “la máquina de hacer chorizos”.

Si no se puede decidir qué y cómo escribir no tiene sentido hacerlo, el dinero no es excusa, como reflexiona Carver: “debe haber maneras más fáciles y quizás más honradas de tratar de ganarse la vida”[iii].

El trabajo en la escritura está asociado por un lado con la necesidad de obtener una ganancia, una fuente de ingresos para sobrevivir en las condiciones que nos toca vivir, en definitiva, un salario. De esta manera –y pienso sobre todo en un joven comunicador social trabajando en un diario como periodista-, un escritor dependiente de su salario, resignado y alienado, vulnerable a las presiones, se convierte en una persona que alquila su nombre para que otros se expresen.

La más rotunda imagen que me viene a la memoria, de una ruptura, de un quiebre respecto a la manera de escribir -tal vez más poderosa que la de “Nota al pie” ya que la ruptura implica una actitud política- es la de Wingston, el personaje del libro “1984” de George Orwell (1948), quién llevaba una vida miserable sólo soportable a fuerza de alcohol y trabajaba en el “Ministerio de la Verdad” corrigiendo y rescribiendo las noticias que en los diarios del pasado, contradecían las nuevas posiciones y tendencias del gobierno opresor del “Gran Hermano”. Hasta que un día decide hacer algo prohibido y causal de muerte, escribir un diario personal en que denunciaba para sí mismo, las atrocidades del mundo en que vivía.

Por otro lado, la otra manera de pensar esta relación entre el trabajo y la escritura es desde la indisociabilidad, el trabajo es el que nos permite dar forma a todo lo que previamente ha sido fijado en nuestra mente través de imágenes, sensaciones, lecturas, investigaciones, conjeturas y reflexiones. Y esto es lo que más me cuesta hoy en día, escribir es un trabajo que tiene sus propios tiempos, más lentos y prolongados, demasiado distintos al vértigo acuciante con el que se vive, y sin embargo, cuando se logran esos espacios, la escritura es como una liberación, un desahogo después de una larga angustia, un reencuentro con el propio ser.

Ya en 1846, Charles Baudelaire advertía este vínculo indisociable entre el trabajo y la escritura como acto inspirativo “Decididamente, la inspiración es hermana del trabajo cotidiano. Estos dos contrarios no se excluyen en absoluto, como todos los contrarios que constituyen la naturaleza. (...) Si se consiente en vivir en una contemplación tenaz de la obra futura, el trabajo diario servirá a la inspiración, como una escritura legible sirve para aclarar el pensamiento, y como el pensamiento calmo y poderoso sirve para escribir legiblemente”[iv]. Sólo de esa manera podemos lograr que nuestra escritura exprese lo que queremos decir, porque estaremos seguros de haber echo ese proceso de ida y vuelta entre nosotros y la escritura a través del esfuerzo del trabajo. Es de esta manera como podemos llegar al momento de sentir que “Todos los materiales de los que se ha atestado la memoria se clasifican, se alinean, se armonizan y experimentan esa idealización forzada que es el resultado de una percepción infantil, es decir de una percepción aguda, ¡mágica a fuerza de ingenuidad!” [v]



[i] Raymond Carver, “Fuegos” – La vida de mi padre: Cinco ensayos y una meditación. P. 54

[ii] Rodolfo Walsh, “Nota al pie” – Un kilo de oro. P. 69

[iii] Raymond Carver, “Escribir” – La vida de mi padre: Cinco ensayos y una meditación. P.45

[iv] CONSEJOS A LOS JOVENES LITERATOS - CHARLES BAUDELAIRE (1846) en Curiosités esthétiques; L'art romantique : et autres oeuvres critiques – Charles Baudelaire ; [textes établis par Henri Lemaître] -http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k101426n.item

[v] El artista, hombre de mundo, hombre de la multitud y niño – En “El pintor de la vida moderna” – Charles Baudelaire (1863)

jueves, 4 de diciembre de 2008

Entrega de carpetas

Este viernes 5 de diciembre es la fecha de entrega de carpetas en el horario de clase.
Tal como quedamos, aprovecharemos para realizar un pequeño brindis de despedida del curso y del año.
La devolución de las notas se hará el otro viernes entre las 20 y las 21 hs. Si no pueden ir, por favor envíen a alguien a retirar su carpeta.

hasta el viernes,
Celia

sábado, 15 de noviembre de 2008

Para la próxma clase

Para la clase del martes 19, llevar un posible epígrafe para el ensayo. También lleven leídos los dos primeros ensayos del apunte Colección de arena, de Calvino.

Pasen a máquina las reflexiones que hicieron a partir de las 3 citas elegidas para incluir en el ensayo, también los avances sobre el tema y el planteo que hicieron en clases anteriores y avancen en su diario de escritor con las reflexiones que hayan sugido a partir de la lectura de Flusser.

Vayan definiendo lo intertextos con los cuales quieren trabajar.

El 5 de diciembre es la fecha de entrega del ensayo y de la carpeta. Pero el día 2 de diciembre deberán llevar una versión previa o borrador a clase, pasada a máquina, porque trabajaremos con la edición de un par en clase. Esta versión editada previa formará parte de la entrega.

Queda opcional la lectura de Adorno, "El ensayo como forma", un texto clásico sobre el género. También es opcional la lectura de "Sobre el amor y la muerte", de Patrick Suskind. Se los recomiendo.

Aquellos que adeuden partes del bloque narración, sin falta, llévenlo el martes a clase.
El martes leeremos los avances del ensayo y partes del diario de escritor. Por eso les pido que lo lleven pasado a máquina. Pueden ir subiendo las entradas al blog.